LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA
La segunda
entrada de este blog va a tratar sobre la educación en España de una forma
globalizada. Aun sin entrar en muchos detalles, creo que empezamos
"pisando fuerte".
Pero no es el único dato que me
ha sorprendido. Aunque la cifra ha descendido muchos en los últimos años,
llevamos desde el año 2002 sin salir de los tres primeros puestos.
¿Y esto a qué se debe? Pues, en
mi opinión, la principal causa es la desmotivación que tienen los jóvenes a la
hora de estudiar y de promocionar por diversos motivos.
¿Y cómo podemos solucionarlo? Pues lo primero que debemos
hacer es afrontar esta triste realidad y empezar a buscar la manera de poder
resolverla. ¿Podemos fijarnos en modelos educativos de otros países con mejores
resultados? Claro que sí, pero sin olvidar que tampoco tiene que ser un todo o
nada.
Algunos puntos que pienso que podrían ayudar serían:
- Hacer el sistema más inclusivo, donde todos los alumnos puedan tener garantizado el progreso.
- Cambiar la forma de educar, haciendo clases más participativas y prácticas, donde el alumno y alumna aprenda de forma amena y los resultados sean visibles en el día a día.
- Introducción del equipo docente a las clases, donde aumente el número de profesores-profesoras, especialistas o asistentes que amplíen los conocimientos, puntos de vistas y forma de enseñar.
Pero ¡qué bonita es la teoría! Para llevar a cabo algunos
buenos modelos hace falta financiación y recursos que, a día de hoy, son
impensables. Por eso, hasta que el gobierno dé a la educación la importancia
que se merece, tendremos que hacer los profesores y profesoras y los padres y madres de forma conjunta (de esta “relación”
hablaré en la próxima entrada) que los y las jóvenes vuelvan a recuperar esas ganas
por aprender y de seguir formándose siempre.
Comentarios
Publicar un comentario