¡Buenos días! Si os preguntara ¿Creéis que
tienen algo en común un profesor y un influencer? ¿Podríamos considerar a un
tutor como un coach? Seguro que de primeras nos sorprendería mucho esta comparativa,
pero, a los minutos de pensarlo, nos daríamos cuenta que, estas profesiones “creadas”
en el s. XXI, vienen existiendo desde hace mucho tiempo…
COACH EDUCATIVO: también definido como “profesor
coach” el cual se convierte en el estimulante y fomentador del crecimiento y desarrollo
de los estudiantes. Es el encargado de incentivar la curiosidad del aula y de
despertar la motivación personal de cada alumno para que, ellos mismos,
acompañados por el docente, descubran qué quieren y cómo puede lograrlo. En
definitiva, que aprendan a cómo tiene que aprender.
TUTOR: el tutor es un profesor que, además
de las competencias de enseñar, educar, etc. a los alumnos, tiene como meta
principal asegurarse de que estos sacan el mayor provecho de las enseñanzas que
van a recibir, ofreciéndoles su apoyo y asesoramiento en el proceso de
aprendizaje. Además, será el enlace directo con las familias de los alumnos, el
cuadro de profesores y el orientador escolar. En una futura entrada haremos más
hincapié en la figura del tutor y en la importancia que tiene dentro de la
escuela.
ORIENTADOR: El orientador educativo es un profesional
que tiene como función detectar cualquier problema educativo o personal en los
alumnos y guiar a los profesores y también a las familias, además de determinar
la escolarización en cualquiera de los diferentes programas que existen como
pueden ser diversificación, altas capacidades, compensatoria, etc. Otra de sus
funciones es la de orientar a los alumnos en las múltiples salidas educativas y
profesionales.
ASESOR: El asesor educativo es la persona
encargada de aconsejar, ayudar, enseñar, recomendar, etc. tanto a alumnos,
profesores e, incluso, padres en determinados problemas tanto educativos como personales
que puedan tener. A diferencia del
orientador, podríamos decir que el asesor hace un análisis más interno, más
personal, que intenta hacer entender el problema más que buscar la solución,
aunque ambos se complementan.
-> El departamento de orientación/asesoramiento puede
estar compuesto por varios profesionales como psicólogos, pedagogos,
trabajadores sociales, etc. Son figuras que existe desde hace relativamente
poco tiempo cuya función es muy importante dentro del sistema educativo.
INFLUENCER: Se define como “Influencer” a “Persona
que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones
sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas
que la conocen”. Pues, aunque a todos nos vengan a la mente influencer
de ropa, maquillaje, viajes, etc. también hay muchos INFLUENCERS EDUCATIVOS los
cuales tratan temas de educación como historia, ciencias, lengua, etc. a través
de vídeo sencillos y comprensibles con temario creativo y dinámico haciendo que
sean un atractivo para los jóvenes.
Os dejo un enlace con el
top 15 de los influencers educativos de 2022.
Dijo el teórico y escritor Alvin Toffler que “el analfabeto del futuro no será la persona
que no pueda leer, sino la persona que no sepa cómo aprender” y, en este contexto, los docentes se convierten en una figura clave
para formar estudiantes con un futuro prometedor. Por esta razón, todas
las figuras que hemos descrito anteriormente, aunque cada uno tiene una función determinada,
todos siguen un objetivo común: el de ayudar, guiar y acompañar a los jóvenes para
que puedan sacar el máximo rendimiento de cada uno mismo a través de las
herramientas que favorezcan su desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario