LA PROFESIÓN DOCENTE ¿QUÉ FUNCIONES TIENE UN PROFESOR O PROFESORA?
Actualmente la programación de actividades complementarias es una práctica habitual de todos los centros educativos, ya sean públicos o privados, y pueden definirse como “las establecidas por el centro con carácter gratuito y dentro del horario escolar, que se conciben como complemento de la actividad escolar y del currículo”. Algunos ejemplos pueden ser:
- Charlas o conferencias.
- Talleres
- Salidas didácticas como excursiones o campamentos
- Actividades deportivas
- Actividades culturales
- Actividades audiovisuales
- Actividades que fomentan el aprendizaje de alguna lengua extranjera
- Festivales, fiestas y concursos.
¿Y qué conseguimos con esto? Si echamos la vista atrás y volvemos a nuestros años de colegio e instituto, apuesto por que vuestros mejores recuerdos están relacionados con este tipo de actividades, aunque antes, por desgracia, no era algo tan habitual ni tan variado como lo es ahora
¿Es así? Seguro que sí. Pues bien, es que este tipo de acciones son muy útiles para los y las jóvenes en todos ámbitos educativos. Con este tipo de actividades los profesores y profesoras no consiguen que los alumnos y alumnas obtengan los objetivos asignados a una materia específica, pero sí van a conseguir otros muchos objetivos que son igual o más importantes como pueden ser:
- Promover la participación activa del alumnado, con autonomía y responsabilidad.
- Fomentar el desarrollo de la autoestima.
- Desarrollar el conocimiento del entorno natural, social y cultural que les rodea.
- Estimular el deseo de investigar y aprender cosas nuevas.
- Favorecer la creatividad.
- Mejorar las relaciones entre alumnos y alumnas, así como la relación con los profesores y profesoras.
- Ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.
- Descubrirles actividades culturales y deportivas que les ayuden a promocionar.
- Ampliar el conocimiento del mundo laboral y ayudar a definir sus preferencias para un futuro profesional.
En resumen, se consigue que los alumnos y alumnas sean capaces de impulsar su propia formación, adquieran conocimientos sobre el mundo real en el que viven y sepan desenvolverse adquiriendo unos buenos valores para ello y, a algunos, compensarles por las desigualdades sociales que hay y que provocan que no tengan la posibilidad de disfrutar correctamente de su tiempo libre por falta de recursos, problemas o carencias en la familia o entorno.
Actividad complementaria del IES Pío del Río Hortega
Volviendo al tema principal de esta entrada, tenemos claro que esta es solo la teoría de las funciones de un profesor o profesora, pero, en realidad, su labor es mucha más extensa e importante. Al final, son personas que tienen un papel fundamental en la vida del alumnado, ya que ellos y ellas consiguen, muchas veces, cambiar el futuro de los y las jóvenes.
A parte de las arriba descritas, ¿Qué otras funciones tienen el profesorado? ¿Estáis de acuerdo en que gracias a ellos y ellas se consiguen unos u otros resultados académicos y sociales?
En mi opinión, hay que prestar mucha más atención a los y las docentes, motivándoles y reconociéndoles porque creo que no somos del todo conscientes de lo que gracias a ellos y ellas se consigue.
Hola Leticia,
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que gracias a los profesores, se consiguen unos u otros resultados académicos y sociales. Casi todas las personas con las que he hablado al respecto de este tema, sacan a colación un profesor al que estiman mucho porque en un momento determinado hizo, dijo, o enseñó algo, de la misma manera que hay quién recuerda a alguno de sus profesores, pero no especialmente por tenerle cariño. Al fin y al cabo, un profesor es una persona que aparece en nuestras vidas, y con la que compartimos mucho tiempo, y de ese tiempo sacamos conclusiones o enseñanzas. ¿Qué profesor te marcó más a ti?
A mi sin duda Natacha, que fue mi profesora de dibujo técnico, no recuerdo bien si uno o dos años. Una persona maravillosa, creativa, dinámica, novedosa...
Te hablaré en algún momento con más detalle de ella ¡sin duda!
Un saludo,
Hola, Marta. Así es. En mi caso tengo mucho cariño a varios, dependiendo de la etapa. Por ejemplo, en el colegio hay varias: Reme que me dio clase en 4º de primaria y a la que sigo viendo a menudo porque vive en el pueblo; o Loli, que fue mi profesora en 6º y, hace poco se encontró con mis padres y se acordaba perfectamente de todos nosotros a pesar de los años. En el Instituto fue Paco, profesor de Lengua y Literatura, de los de antes..., pero que cualquiera de mis compañeros recuerdan con muchos cariño. Y en la Universidad Nieves, de "Mediciones y Valoraciones", que aunque estuve un tiempo cohibida por su forma de ser, todo era fachada, ¡hasta el punto que la elegí como tutora de mi TFG!
Eliminar¿Sabes? Todos tenían en común una cosa, como profesores hacían su trabajo sin dejar que nadie se les "subiera a las barbas" pero, eran unas grandes personas, humildes y dispuestas a ayudarte siempre que lo necesitaras.
Gracias por hacerme recordarlos. Hablaremos de ellos en algún momento que vamos a tener tiempo...
Un saludo :)