¿DIFICULTADES DE APRENDIZAJE?
¡Hola a todos! Uno
de los últimos temas propuestos para hablar en el blog ha sido los problemas de
aprendizaje y convivencia dentro de las aulas, lo que nos lleva a abordar la
dificultad de aprendizaje que, creemos, que tienen muchas personas.
Seguramente cuando hablamos
de este término a todos se nos viene alguien conocido a la memoria, incluso nosotros
mismos, porque es algo común y que crea muchos problemas tanto en el ámbito
donde se manifiesta (convivencia) como en el propio individuo.
¿Qué ritmo se debe
seguir dentro del aula? ¿El de los que tiene mayor capacidad de comprensión o aprendizaje,
dejando atrás a la que tienen menos, o viceversa? Eterno debate… En mi opinión,
cada uno elegirá una opción u otra dependiendo en qué lado se encuentre. Bajo
mi punto de vista creo que el error está en no darnos cuenta que cada uno es
diferente, no mejor ni peor, sino diferente, y no basarnos en su desarrollo
teniendo en cuenta estas capacidades y necesidades. Es complicado, se podría
decir, incluso, que una utopía, pero es de la manera que se podrá desarrollar a
cada uno de ellos, sus habilidades y creatividad, sin dejar a nadie atrás ni haciéndoles
ni de más ni de menos. No debemos olvidad que olvidar que hay diferentes tipos
de inteligencias y que cada uno podemos tener una, así que habría que analizar
que, cuando nos referimos a dificultades de aprendizaje, quizá sea de
aprendizaje con el método impuesto por el sistema pero que, si se aplicara
cualquier otro, esa persona podría ser brillante.
Pero teniendo en
cuenta el contexto en el que desarrolla esta cuestión, creo que tenemos que ser
conscientes a todos los alumnos, apoyando, reforzando y motivando a los que tiene
“más” capacidades y a lo que tienen “menos” de igual o en mayor manera, ofreciéndoles
alternativas, actividades y sesiones de refuerzo, diferentes métodos, etc.,
siempre siendo conscientes de que hay muchas trabas administrativas para ello,
por lo que es una realidad que tenemos pendiente la mejora de la educación y
oportunidades para los alumnos.
Lo importantes es acompañarlos y orientarlos, ofreciéndoles herramientas para que cada uno saque la mejor versión de sí mismo, porque no todo es sacar sobresalientes en los estudios, ni todos tienen que llegar a ser médicos, ingenieros o catedráticos, sino hacer lo que les gusta y se les da bien, ya que todas las profesiones son necesarias para la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario