Hoy hablamos de cine y educación. A lo largo de la historia
del cine, son muchas las películas que se han basado en la educación para desarrollar su trama. Las hay dirigidas a distintos tipos de públicos, ambientadas en
diferentes espacios e, incluso, con una amplia variedad de géneros, pero todas con
un fin común: hablar de la importancia de la educación para la sociedad.
En este caso voy a haceros referencia a una película que me
llamó la atención desde que la vi en cartelera: “La sonrisa de Mona Lisa”
Para poder entrar en contexto os hago un breve resumen de la
película: Es el año 1953 y Katherine Watson acepta un puesto como profesora de
Historia del arte en la Universidad Wellsley. Ella es una mujer bastante
moderna para la época y espera que sus estudiantes, las cuales son las mejores
y más brillantes del país, sepan aprovechar las (pocas) oportunidades que como
mujeres se les pueden presentar. Sin embargo, cuando llega se encuentra una
realidad totalmente tradicional…
Teniendo esto en cuenta, podemos enfocar esta película en la
que se conoce como “Escuela nueva o Pedagogía activa” la cual hace que
predomine la educación sobre la enseñanza, los alumnos y alumnas se vuelvan
activos y forma parte tanto del desarrollo de las clases como de su método de
aprendizaje, motivando el interés que tienen por aprender. Como resultado se
consigue una cooperación entre profesores y profesoras y alumnos y alumnas haciendo
que estos obtengan unos conocimientos aplicados a la vida real mediante un
aprendizaje activo.
En la película se puede ver el cambio que consigue la
profesora Wellsley mediante perseverancia y métodos innovadores teniendo en
cuenta que, además de por la época en la que estaban, hay que añadir el hándicap
de que en esos años las mujeres tenían que salir del papel que las sociedades
les tenía impuesto.
Como conclusión, podemos decir que en este caso se vuelve a
hacer hincapié en el papel fundamental que tiene el docente ya que, a pesar de
las adversidades, son ellos y ellas quiénes tiene que motivar a los alumnos y
alumnas dejando atrás las clases tradicionalmente conocidas, motivándoles y acompañándoles
en todo su proceso escolar.
Os dejo a continuación un vídeo, que seguramente habréis
visto en los últimos meses, el cual es un claro mensaje para que no se nos
olvide que la manera de conseguir lo que queremos es el esfuerzo, la constancia
y el empeño.
Comentarios
Publicar un comentario